El quehacer radiológico es ciertamente difícil algunas veces, ya que tenemos casos que salen de la media diaria (casos complicados), los cuales a falta de datos clínicos, resulta muy complicado llegar a una impresión diagnostica; nuestro deber como radiólogos es interrogar a los pacientes sus síntomas e indagar los datos que creamos convenientes para el padecimiento actual y no solo pasar a ser espectadores del manejo de nuestros pacientes, como muchas veces nos quejamos con nuestros colegas. Personalmente creo que es deber nuestro ser activos y no solo estar en nuestro "blue room" de interpretación, detrás de monitores de computadora, para ser un eslabón útil en el diagnóstico temprano de las enfermedades de los pacientes, que muchas veces por no interrogar, pasamos por alto pequeños datos en los estudios de imagen, que a la postre son la clave para dar un buen diagnóstico. Ojalá retomemos este punto tan importante de la vida clínica de todo medico, aun cuando ya no veamos pacientes en consulta todos los días.
12 de junio de 2015
10 de junio de 2015
12 de noviembre de 2014
6 de noviembre de 2014
Día Internacional de la Radiología: Celebremos el descubrimiento que cambió la vida del ser humano

2 de octubre de 2014
Abordaje radiológico del cáncer pulmonar
Buenos días amigos, en esta ocasión les quiero compartir una pequeña ponencia que el día de ayer tuve la oportunidad de dar en la Sociedad Oaxaqueña de Radiología e Imagen (SORI), la cual se centra en el abordaje radiológico del cáncer pulmonar. Más allá del aspecto radiológico, se mencionaba por parte de neumólogos en esta sesión, que el factor más importante es el tabaquismo, pero también otros como la contaminación ambiental y que actualmente enfermedades como EPOC, enfisema o bronquitis son también factores de riesgo para cáncer. Es un problema de salud pública mundial que tenemos que atacar frontalmente.
18 de septiembre de 2014
3 de septiembre de 2014
Neumotórax por placa simple de tórax

Suscribirse a:
Entradas (Atom)