22 de marzo de 2012

Protocolos de TAC pediátricos para reducción de dósis de radiación

Hola, que buenos días, el día de hoy quiero dedicar este espacio para hablar de uno de los temas de mayor importancia desde hace varios años en la práctica radiológica, que es la adecuación de protocolos de tomografía computada para la población pediátrica, ya que son los que tienen mayor riesgo de cáncer por acumulación de altas dósis de radiación en estudios radiológicos, principalmente las tomografías. Es por eso que las asociaciones nacionales e internacionales han hecho consensos acerca de la importancia de diseñar protocolos específicos para población pediátrica, según la patología y la parte del cuerpo a estudiar; aunado a esto las compañías que fabrican los equipos han desarrollado mejores tecnologías que miden el espesor de la parte del cuerpo a explorar y adecúan los parámetros para reducir al máximo la dosis de radiación. En nuestro caso como responsables del manejo de los equipos en los gabinetes radiológicos debemos conocer al 100% las características del equipo con el que trabajamos para reducir las dosis de radiación sin sacrificar la calidad y resolución de las imagenes. Entre los parámetros a modificar están el obtener los scout view, con el menor voltaje posible, ya que en niños pequeños con 80 kV son suficientes para obtener buenas imagénes, que en pacientes de mayor tamaño y grosor requieren por lo menos de 100 o 120 kV. Otro factor a considerar es el aumento del PITCH, ya que esto aumento la velocidad de la mesa y reduce el tiempo y la cantidad de radiación, por lo cual muchas veces debemos sedar a los niños para que cooperen durante el estudio. Otro factor es reducir la longitud del estudio estrictamente al área a estudiar, para evitar estudios tomografía de cuerpo entero. Por último debemos utilizar las capacidades de los tomógrafos multicorte, de post-proceso, para reconstrucción de imagenes más delgadas después de terminado el estudio por medio del hardware y software del equipo, con lo cual los parámetros de adquisición de tomografía, principalmente las abdominales, se modifican para hacer menos cortes y disminuir la cantidad de radiación. Espero que estos puntos los tomen muy en cuenta en los estudios de sus pacientes pediátricos.
Liga para artículo del Journal de la ACR sobre reducción de dósis en pediatría

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Comparte tus comentarios o experiencias personales, son importantes para enriquecer este espacio: