27 de noviembre de 2012
25 de noviembre de 2012
Resonancia Magnética Abierta: Una solución en países que enfrentan crísis económica.
Buenas noches amigos, después de varias semanas ausente estoy de vuelta; les comentaré que mi ausencia se debió a que desde hace unos meses trabajo en el proyecto del área de resonancia magnética abierta en el gabinete donde laboro en Oaxaca, pero hace unas semanas me pusieron como director del área para hacerla funcionar, en una ciudad competida, con resonadores de mayor campo que el nuestro que es de 0.35 T, lo que ha sido tarea ardua y difícil pero lo estamos logrando. Es por eso que me interesa escribir este pequeño artículo para presentar una solución de diagnóstico buena y económica en ciudades de provincia donde los estudios costosos de RM, como los del D.F, no puede ser costeados por nuestros pacientes, que la mayoría son de escasos recursos.
Hace mas de año y medio que empecé con el dueño del gabinete a plantear la necesidad de tener un resonador por la cantidad de pacientes y patología que lo requieren aquí en Oaxaca; pero hacer realidad este sueño es siempre una tarea costosa y difícil de llevar a cabo. Primero que nada es decidir que tipo de equipo se traería, para que su mantenimiento e instalación no fueran tan elevados y pudiéramos ofrecer estudios a bajo costo, pero de buena calidad diagnóstica. Desde un principio yo tenía en mente un equipo abierto, ya que son equipos accesibles en cuanto a costo, si se compran usados, pero en muy buenas condiciones, sobre todo en E.U.; por otro lado su mantenimiento es relativamente bajo, dependiendo si es magneto permanente o nó, ya que la diferencia radica en que si es permanente, no necesitará helio para su enfriamiento, ya que solo requere enfriamiento por aire; en cambio el magneto no permanente necesitará un mínimo de helio para enfriar solo la cabeza fria, que se deberá cambiar aproximadamente cada año.




Desde hace 6 meses que llevamos en activo con el equipo he trabajado mucho en la creación de protocolos para este equipo, teniendo que modificar muchos parámetros, como son el FOV, el TR, el TE, el número de adquisiciones, el Flip Angle, etc, para lograr imágenes que a continuación verán y que son de alta calidad, ademas de competitivas y con un bajo costo, que es menor de 4 mil pesos la mayoría de nuestros estudios. Esto se hizo pensando en la población que atendemos, la cual es de bajos recursos y que muchas veces tienen que trasladarse desde otras ciudades para hacerse un estudio de este tipo, y que dificilmente podrían pagar mas de 5 mil pesos que cuestan en otros gabinetes. Es por eso que puedo asegurar que en ciudades pequeñas, los resonadores abiertos son una buena solución diagnóstica para la mayoría de problemas de columna, articulaciones pequeñas, cerebro, etc. Solo se debe tomar en cuenta que el tiempo de cada estudio es fundamental para la calidad, siendo como regla que los estudios por lo menos duran una hora, hecho que no es tan malo con los equipos abiertos que evitan mucho de la claustrofobia que sufren los pacientes en los equipos cerrados. Ojalá estos consejos les ayuden y los invito a valorar las imagenes del centro radiológico donde laboro. (Laboratorios Viazcán).
Publicadas por
Anónimo
a la/s
12:14:00 a.m.
2
comentarios


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Resonancia Magnética Abierta,
Resonancia magnética.
8 de noviembre de 2012
2 de noviembre de 2012
Haciendo el Cáncer Visible: El Rol de la Imagenología Oncológica
Buenas tardes amigos, le voy a compartir un documento muy interesante sobre el papel actual de la radiología en el tema del cáncer. Ojalá les guste y lo compartan. Saludos.
Publicadas por
Anónimo
a la/s
1:44:00 p.m.
0
comentarios


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Cáncer,
Radiología Oncológica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)