El craneofaringeoma es un tumor raro y benigno (no canceroso) que se forma en el cerebro, cerca de la hipófisis y el hipotálamo.
Mostrando las entradas con la etiqueta CMRI.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CMRI.. Mostrar todas las entradas

28 de noviembre de 2013

ULTRASONOGRAFISTAS: Un mal innecesario


Buenos días amigos, este espacio lo ocuparé para expresar una preocupación que viene sucediendo desde hace muchos años en nuestro país, se trata de los ultrasonografistas, los cuales actualmente son formados por universidades locales o estatales de cada región, con una currícula de máximo un año de duración y en algunos casos, solo es de fines de semana, como sucede en el estado de Oaxaca, con prácticas semanales de solo 4 horas, lo que significa, solo 16 horas al mes de práctica.

Curso impartido de forma local en el estado de Oaxaca.

En contraparte un médico radiólogo hace un curso de especialización médica avalado por la UNAM, con duración de 3 años, actualmente 4 años, con prácticas diarias en cada unos de métodos diagnósticos, en pacientes hospitalizados y de consulta externa, que lo enfrentan a la mayoría de los diagnósticos que verá en su vida laboral, ademas de estar certificado por el Consejo Mexicano de Radiología e Imagen, el cual es el órgano que avala los estudios de todos los Médicos-Radiólogos; en algunos casos los Radiólogos hacen una sub-especialidad de uno o dos años en ultrasonido Doppler para complementar sus estudios, lo que hace imposible comparar el conocimiento y habilidad práctica adquirida con los años de experiencia. 

Desafortunadamente este problema se agrava año con año, por la imposibilidad de acceder a una plaza de especialidad médica en nuestro país, quedando miles de médicos titulados sin posibilidad de continuar sus estudios, lo que es aprovechado por asociaciones como la AMUSEM (Asociación Mexicana de Ultrasonido en Medicina), que ofertan cursos de ultrasonido médico con duración de una año, lo que contrasta de forma evidente con la formación de un Médico-Radiólogo; sin embargo nuestro sistema de salud tiene tantas fallas, siendo una de las más graves, las citas tan largas para estudios diagnósticos (imagenología), lo que orilla a los pacientes a pagar estudios en medios privados, y dando la oportunidad a ultrasonografistas, de realizar estudios diagnósticos, los cuales la mayoría de las veces son de baja calidad en imagen y sobre todo en sus reportes, obligando al paciente a pagar nuevamente un estudio de ultrasonido pero realizado por un médico radiólogo.

Maestría impartida por universidad local en Oaxaca.

Este problema tiene un periodo de gestación de más de 30 años, y sigue creciendo, ya que ahora hasta en las farmacias Similares, realizan este tipo de estudios, de mala calidad, hechos por ultrasonografistas, que solo lucran con el dolor y la salud de los pacientes. Creo que como gremio de Médicos-Radiólogos debemos unirnos para estrechar filas y combatir frontalmente el problema y exigir que esto acabe, impidiendo que universidades estatales o locales avalen los estudios de estos médicos, y solo puedan estar avalados los Médicos-Radiólogos titulados y certificados por el CMRI, para poder hacer uso de este método diagnóstico.


27 de julio de 2012

Presentan nueva Mesa Directiva del FMRI:


Buenas tardes amigos, es un placer saludarlos y presentarles un comunicado que mandó la federación mexicana de radiología a sus agremiados, para presentar la propuesta de los planes de trabajo para el periodo 2012-2014, así como la propuesta de la nueva Mesa Directiva de la Federación. Por esta razón creo conveniente plasmar en esta espacio, este documento integramente como me fue enviado, así como la semblanza de los radiólogos propuestos. 


Ojalá las propuestas hechas se cristalicen en estos dos años de trabajo y verdaderamente haya un cambio de fondo en los contenidos de los cursos y congresos que organiza la federación, ya que debe de estar a la altura de los cambios importantes que ha sufrido nuestra especialidad, debido s los avances tecnológicos que día con día no obligan a conocerlos y dominarlos. Reitero además por medio de este medio la completa colaboración de este espacio, para con los órganos oficiales que rigen la radiología en este país, llámese Federación Mexicana de Radiología e Imagen o Consejo Mexicano de Radiología, esperando podamos difundir el conocimiento radiológico, así como fomentar la educación contínua y el acercamiento de todos los radiólogos, para crear una comunidad científica, primero que nada, y como segunda bandera una comunidad que permita la colaboración mútua y la fraternidad de sus miembros. Sin más que agregar les dejo el documento y ojalá manden sus comentarios.
De izquierda a Derecha:
Dr. Gilberto González G., Dra. Janet Tanus H., 
Dr. Salvador Córdova V., y Dr. Juan Pablo Ornelas B.
Distinguidos Sres. (as) presidentes y delegados de la FMRI, estimados miembros de los colegios y sociedades de la Federación Mexicana de Radiologia e Imagen a.C.


Durante estos días de la XXXI semana internacional de ultrasonido, conjuntamente con los doctores Gilberto Gonzalez Gamiño, Juan Pablo Ornelas Bañuelos y Salvador  Cordova  Velazquez  hemos  avanzado  en  la  definición  de  las  líneas  de trabajo que implementaremos en las tres áreas que conforman la  re-estructuración de las funciones de la FMRI, actividades que serán desarrolladas en el plan estratégico de la gestión directiva 2012 – 2014, el cual como lo expresamos en la comunicación previa, debe favorecer prioritariamente a nuestros radiólogos miembros de la FMRI.
  • Para la atención de los asuntos oficiales: (leyes, normas,  reglamentos y demás) con la guía de un  consejo consultivo ampliado, encomendaremos defender los intereses de los radiólogos, a expertos en asuntos legales.
  • Referente al tema de economía y finanzas avanzamos con el  proyecto para que la reducción de cuotas por la membresía anual y por el costo de inscripción a los cursos, sea una realidad.  También mantendremos y ampliaremos los periodos para cubrir las cuotas preferenciales y reconoceremos con retribuciones y acciones concretas a los miembros que por años han demostrado su lealtad federada.
  • Incrementaremos los programas de educación contínua;   cuidando su calidad y procurando que la información sea de utilidad. Oportunamente en cada uno solicitaremos el aval por el consejo mexicano de radiología e imagen A.C.
  • Vemos con gran satisfacción, los avances y cualidades que se han alcanzado en la página web, su diversificación con tópicos importantes y muy en particular los referentes al área educativa, así como la obtención de material autorizado para actualización de nosotros los usuarios. Seguramente extenderemos sus aplicaciones.
  • Estamos   intensificando   y   fortaleciendo   las   alianzas   internacionales   para   que   las actividades educativas rindan mayores frutos a todos los interesados en la actualización y en la capacitación dentro y fuera del país.
  • Dedicaremos nuestro mayor esfuerzo para promover la unidad, el entendimiento y la armonía entre los médicos radiólogos, en tanto, permanecemos atentos a sus requerimientos y comentarios.



Dr. Gilberto González Gamiño. Candidato a  PRESIDENTE ELECTO de la FMRI
  • Egresado de la Escuela Superior de Medicina del IPN, generación 1980-1985.
  • Especialidad en Radiodiagnóstico, Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional León, Gto. 1 de marzo 1991 al 28 febrero 1994.
  • Certificado por el Consejo Mexicano de Radiología e Imagen A.C. desde 1994.
  • Médico Radiólogo con estudios y entrenamiento de Alta Especialidad en Doppler Color Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI. 1996.
  • Recertificación 1627, Consejo Mexicano de Radiología e Imagen A.C. Vigencia 2010- 2014.
  • Miembro fundador del Colegio de Radiología e Imagen del Estado de Guanajuato A.C 1999.
  • Ha desempeñado funciones de vocal, consejero y presidente electo.
  • Ex-Presidente  del  Colegio  de  Radiología  e  Imagen  del  Estado  de  Guanajuato,  A.C. (2009-2011).
  • Actualmente es Sinodal del Consejo Mexicano de Radiología e Imagen A.C.
  • Miembro del Comité de ultrasonido de la Federación Mexicana de Radiología e Imagen A.C
  • Coordinador y Editor del Portal web  www.fmri.org.mx
  • Diplomado en desarrollo organizacional Universidad Latina de México.
  • Asistentes a cursos, talleres y congresos de manera regular desde 1994.
  • Profesor en diversos foros Nacionales especialmente en temas sobre patología vascular.

Dr. Juan Pablo Ornelas Bañuelos 
Candidato a  SECRETARIO GENERAL de la FMRI
  • 1995.- Médico  Cirujano graduado en la Universidad Autónoma de Guadalajara.
  • 1997 -1998.-   Jefe  de  Residentes y  Jefe de guardia  Hospital de Especialidades   Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS.
  • 1998.- Postgraduado en Radiología e  Imagen en el  Hospital de  Especialidades del Centro Médico Nacional SIGLO XXI del IMSS.
  • 1998.- Posgrado en imagenologia musculoesqueletica en el hospital henry ford health system.
  • 1998 a la fecha Certificado por el  CONSEJO MEXICANO DE RADIOLOGIA E IMAGEN A. C.
  • 1998 a la fecha  MIEMBRO DE LA FEDERACION MEXICANA DE RADIOLOGIA E IMAGEN A. C.
  • 2009 – 2010.- Tesorero del COLEGIO DE RADIOLOGIA E IMAGEN DE JALISCO A. C.
  • 2010 -2012 Secretario General del mismo COLEGIO
  • 2010 – 2012.- TESORERO DE LA FEDERACION MEXICANA DE RADIOLOGIA E IMAGEN A. C.
  • 1999 A LA FECHA PROFESOR EN DECENAS DE CURSOS, TALLERES, CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES. INSTRUCTOR GRUPO Musculoskeletal Ultrasound Society (MUSOC).

DR. SALVADOR CORDOVA VELASQUEZ CANDIDATO A TESORERO DE LA FMRI 2012 – 2014
  • 1980.- Egresado de la Facultad de  Medicina de la UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA, UNIDAD SALTILLO.
  • 1985.- Posgraduado en RADIOLOGIA E IMAGEN DEL CENTRO MEDICO NACIONAL #25 DE MONTERREY N.L.
  • 2002 – 2008 Jefe de RADIOLOGIA EN EL HOSPITAL CHRISTUS MUGUERZA.
  • 2003 a la fecha  CONSEJERO ESTATAL DEL CMRI (COAHUILA).
  • 2007 a la fecha CERTIFICACION EN IMAGEN MAMARIA CMRI.
  • 1983 a la fecha MIEMBRO DE LA FMRI.
  • 2000 – 2002 PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD DE RADIOLOGIA E IMAGEN DE COAHUILA.
  • 2011 – 2013 PRESIDENTE DEL COLEGIO DE RADIOLOGIA E IMAGEN DE COAHUILA.
  • 2008 a la fecha MIEMBRO DEL COMITÉ DE FINANZAS DE LA FMRI.
  • HA IMPARTIDO NUMEROSAS CONFERENCIAS EN FOROS LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS POR LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL NORESTE (UANE).
LES HACEMOS LLEGAR UN AFECTUOSO SALUDO.

ATENTAMENTE
DRA. JANET TANUS HAJJ 
PRESIDENTE ELECTO 2010-2012 FMRI