Buenos días amigos, les muestro un video de las grandes posibilidades que tienen los tratamientos intervencionistas actualmente, sobre todo para los pacientes neurológicos, que muchas veces presentan secuelas que los incapacitan físicamente. Compartanlo.
Mostrando las entradas con la etiqueta Neurointervencionismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Neurointervencionismo. Mostrar todas las entradas
4 de agosto de 2012
11 de abril de 2012
Intervencionismo Cerebral
Buenos dias a todos, el día de hoy quiero comentar una de las áreas de la radiología que mas ha tenido éxito y avances en los últimos años, y es la intervencionismo cerebral. Actualmente los radiólogos dejamos nuestros escritorios de dictado, para llevar a cabo procedimientos intervencionistas en todo el cuerpo que mejoran de forma notable la patología de nuestros pacientes y evitan en muchos casos las intervenciones quirúrgicas, que son muy tardadas a nivel cerebral y producen un recuperación muy lenta de los pacientes, además de los altos costos de estos procedimientos.
Las angiografías cerebrales llevan realizándonse varias décadas, pero hasta unos años, se empezaron a probar técnicas para disolver coágulos en pacientes con ictus cerebral o desbloquear arterias carótidas obstruidas que dan como resultado eventos vasculares por desprendimientos de placas de ateroma obstruyen vasos del cerebro muy pequeños.
Lamentablemente estos procedimientos tienen una ventana terapéutica muy corta, refiriendo la literatura que el paciente debe someterse antes de las 12 horas de empezado un evento vascular cerebral. Esto no era posible ya que la tomografía en muchas ocasiones, para radiólogos inexpertos, en la etapa aguda del evento no sueles ver los signos de este o e estudio simplemente es normal.
Cuando llegó la resonancia se hizo posible detectar con secuencias como el T2 y Flair las zonas de infarto de forma mas sencilla, pero actualmente con las técnicas de perfusión por tomografía y difusión por resonancia podemos valorar un evento en las primeras 6 horas de ocurrido, delimitando perfectamente la zona del infarto y la zona de penumbra isquémica, que es nuestra área de interés en el tratamiento endovascular, para evitar que sufra necrosis. A continuación les dejo imágenes de los procedimientos pre y post-tratamiento de trombolisis intra-arterial, angioplastía, embolización de malformaciones vasculares para que observen los cambios tan evidentes en las imagenes de los pacientes, ademas un video que explica el procedimientos de angioplastía cerebral y ligas a artículos de interés.
![]() |
| Angioplatía Carotídea |



![]() |
| Colocación Stent Carotídeo |
![]() |
| Carótida ya recanalizada con Stent |
![]() |
| Signo ACMD hiperdensa por coágulo |
![]() |
| Se corrobora oclusión de la ACMD |
![]() |
Tratamiento de la oclusión carotídea extracraneal
|
![]() |
Estudio tras dilatación con balón
|
![]() |
Tratamiento de la oclusión carotídea intracraneal:
Caterización selectiva ACM derecha
y Trombolisis mecánica con balón.
|
![]() |
CT Control post procedimiento
|
![]() |
CT Control al alta y control angiográfico a 9 meses.
|
![]() |
Angiografía de control a los 9 meses mostrando
una arteria carótida interna permeable con oclusión
de la arteria carótida externa y una normalización
de la circulación intracraneal
|

Liga sobre tratamiento de EVC
Liga a revista de Neurointervencionismo
Publicadas por
Anónimo
a la/s
2:44:00 p.m.
0
comentarios
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


















