Los adenomas hipofisarios son los tumores más frecuentes de la región selar y constituyen la tercera neoplasia intracraneal en frecuencia, tras gliomas y meningiomas.
Mostrando las entradas con la etiqueta Rayos X. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rayos X. Mostrar todas las entradas

6 de noviembre de 2014

Día Internacional de la Radiología: Celebremos el descubrimiento que cambió la vida del ser humano



Wilhelm Röetgen


El sábado 8 de noviembre estaremos de fiesta, pues celebramos el día internacional de la radiología. En 1895, Wilhelm Röntgen descubrió los Rayos X y cambió para siempre nuestro mundo, haciendo posible visualizar el cuerpo humano sin necesitar cirugía. Hoy en día no podemos concebir los servicios de salud sin la presencia de los departamentos de Radiología e Imagen. Por esta razón nos unimos al homenaje mundial para este invento. Únete y celebra con nosotros.




8 de noviembre de 2013

Día Internacional de la Radiología




 


Equipo usado por Röetgen para descubrir los Rayos X


Uno de los primeros departamentos de radiología establecido en un Hospital.

Primeros equipos de Rayos X
Galería de fotos que comparto con ustedes para conocer un poco más sobre las historia de este gran descubrimiento, hecho por William C. Röetgen, físico alemán, que se lo otorgó en premio Nobel de física por su descubrimiento, y quien no patentó nunca el mismo, lo que permitió su uso mundial en el área médica, ayudando al diagnóstico de enfermedades; actualmente su legado está presente en todos y cada unos de los departamentos de radiología, gabinetes radiológicos, etc, que a diario hacemos uso de este descubrimiento para ayudar a curar enfermedades. Siempre estaré orgulloso y eternamente agradecido, con W. Röetgen, por sus conocimientos que transformaron nuestra vida para siempre.



4 de noviembre de 2013

Congreso: El abc de la Radiología




Hola amigos buenos días, tengo el agrado de mostrarles el video promocional que la Sociedad Oaxaqueña de Radiología e Imagen (SORI) creó para promocionar su próximo congreso de radiología, que se llevará a cabo los días 15 y 16 de noviembre del 2013, en la ciudad de Oaxaca, con pláticas de todos los métodos diagnósticos, excelentes ponentes, exposición de casos interesantes, carteles y por primera vez un foro para presentación de trabajos de investigación que incluyan el uso de métodos imagen.

20 de octubre de 2013

Día Internacional de la Radiología


Ayúdanos a celebrar el próximo 8 de noviembre el Día Internacional de la Radiología. Publica fotos o comentarios sobre la historia de descubrimiento que desde 1895 cambió la vida del hombre para siempre y pienso debe ser considerado el descubrimiento más importante después del fuego, la rueda, etc. 

Primera radiografía de W. Röetgen. 

Unos de los primeros departamentos de rayos X de un hospital en Inglaterra.

Experimentos con el tubo de Crookes.

4 de octubre de 2013

Historia de la Radiología

Buenos días amigos, como ya sabrán el próximo 8 de noviembre se celebra el día Internacional de la Radiología, por lo que me permito compartirles un texto que publicó la asociación que se formó para este proyecto, con sede en Europa el cual recopila los datos históricos de este descubrimiento, que cambio nuestras vidas para siempre. Ojalá lo puedan leer y compartir para conozcamos los inicios de nuestra profesión.



28 de marzo de 2012

Historia de los rayos X



Wilhelm Conrad Röntgen fue un físico alemán, de la Universidad de Würzburg, que el 8 de noviembre de 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actualmente llamados Rayos X. 

La noticia del descubrimiento de los rayos "X" se divulgó con mucha rapidez en el mundo. Röntgen fue objeto de múltiples reconocimientos, el emperador Guillermo II de Alemania le concedió la Orden de la Corona, fue honrado con la medalla Rumford de la Real Sociedad de Londres en 1896, con la medalla Barnard de la Universidad de Columbia y con el premio Nobel de Física en 1901.






Desde que Röntgen descubrió que los rayos X permiten captar estructuras óseas, se ha desarrollado la tecnología necesaria para su uso en medicina. La radiología es la especialidad médica que emplea la radiografía como ayuda en el diagnóstico médico, en la práctica, el uso más extendido de los rayos X.


Liga sobre artículo de la historia de los rayos X y de la radiología en América Latina