El craneofaringeoma es un tumor raro y benigno (no canceroso) que se forma en el cerebro, cerca de la hipófisis y el hipotálamo.
Mostrando las entradas con la etiqueta TIC'S. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TIC'S. Mostrar todas las entradas

26 de abril de 2012

El Futuro Inalámbrico de la Medicina

Hola buenas tardes, solo quiero que disfruten de un tema que es apasionante, y al mismo es una realidad que nos alcanzó hace muchos años, y que no debemos darle a espalda, sino trabajar con estas nuevas mejoras de nuestra carrera médica, que nos ayudarán a mejorar la calidad de atención a nuestros pacientes y a mejorar la salud, como meta principal. Escuchen al Dr. Eric Topol, hablar de las nuevas aplicaciones y tecnologías aplicadas a la medicina a través de los dispositivos móviles inalambricos que usamos actualemnte

26 de marzo de 2012

Informática médica: el futuro de nuestra profesión

Buenas tardes a todos, este espacio lo voy a dedicar a comentar unos de los temas que mas ha ido en avance y crecimiento en los últimos 10 a 15 años, que es la aplicación de las tecnologías de información y la computación a la medicina. Hace unos años era casi imposible buscar información médica, que no fuera la de libros o artículos médicos, y ya no digamos observar estudios de imagen de nuestros pacientes en la computadora de nuestro consultorio; pero este panorama ahora ha ido cambiando de manera muy rápida, sobre todo en medicina, y es necesario que nosotros, y me refiero a colegas de todas la especialidades, nos adaptemos tan rápido como podamos, al uso de estas herramientas, ya que los que no lo hagan se irán quedando años atrás en la obtención de información reciente, fidedigna, y sobre todo en la posibilidad de ayudarse en su práctica clínica diaria, mediante el uso de aplicaciones para computadora, pero sobre todo para dispositivos móviles (smarthpones, tablets) que te permiten almacenar información detallada de nuestros pacientes y poder hacer uso de ella, en gráficas de niveles, de glucosa, niveles de presión arterial, comparación de estudios de imagen previos y actuales, búsqueda de artículos médicos recientes, uso de programas para calcular fórmulas médicas, etc. Es todo un mundo de aplicaciones para todas y cada una de las especialidades médicas, y es obligación del médico actual y de las universidades que imparten la carrera de medicina, implementar las condiciones necesarias para dar a conocer y que los alumnos dominen estas tecnologías, que cada 3 a 6 meses por año se actualizan. En mi área de especialización he logrado ayudarme tanto de las herramientas para dispositivos móviles, que no concibo mi práctica diaria sin ellas, como son los sistemas PACS con versiones mobiles, como son: Osirix HD, e-film, etc, que nos permiten valorar en pocos minutos un estudio de urgencia, para mandarle un reporte a su médico tratante de forma remota. Les dejo un video muy explicativo acerca del tema y ojalá, me den sus comentarios. Saludos.
 
 





                          Video sobre uso de Osirix HD para iPhone


Liga para un blog acerca de Informática Médica
Liga para video explicativo sobre: medicina inalámbrica del futuro (subtitulado en español)

14 de marzo de 2012

Tecnologías de la Información aplicadas a la enseñanza médica

Voy a comentar algo que desde hace varios años está muy en práctica en todas las universidades y centros médicos del mundo, que es la utilización de herramientas de la información y comunicación (TIIC's) para difundir el conocimiento, sobre todo en medicina, ya que actualmente con el avance de tan rápido de las computadoras y gadget's (smart's phones, tables, etc.) han permitido que el conocimiento sea más fácil de adquirir y difundir a los estudiantes, por la facilidad de su uso y la penetración del internet en casi todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana; es por eso que el desarrollo de herramientas con base en la web 2.0, conocidas como blogs, wikis y podcast, tienen la característica principal de ampliar y complementar la información de paginas web que los mismos investigadores-docentes de las universidades de medicina alimentan. Creo por eso muy necesario actualmente que los estudiantes de medicina usen de forma cotidiana las herramientas y complementen los programas académicos de la carrera con la materia de informática médica, para que al salir a su práctica médica profesional, sean capaces de competir laboralmente sin limitación alguna, además de que la actualización de sus conocimientos médicos será muy fluida, a diferencia de generaciones pasadas que se estancan y no se actualizan por la falta de conocimientos en informática, principalmente. (La siguiente liga descarga automáticamente un artículo médico).