El craneofaringeoma es un tumor raro y benigno (no canceroso) que se forma en el cerebro, cerca de la hipófisis y el hipotálamo.
Mostrando las entradas con la etiqueta web 2.0. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta web 2.0. Mostrar todas las entradas

14 de marzo de 2012

Tecnologías de la Información aplicadas a la enseñanza médica

Voy a comentar algo que desde hace varios años está muy en práctica en todas las universidades y centros médicos del mundo, que es la utilización de herramientas de la información y comunicación (TIIC's) para difundir el conocimiento, sobre todo en medicina, ya que actualmente con el avance de tan rápido de las computadoras y gadget's (smart's phones, tables, etc.) han permitido que el conocimiento sea más fácil de adquirir y difundir a los estudiantes, por la facilidad de su uso y la penetración del internet en casi todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana; es por eso que el desarrollo de herramientas con base en la web 2.0, conocidas como blogs, wikis y podcast, tienen la característica principal de ampliar y complementar la información de paginas web que los mismos investigadores-docentes de las universidades de medicina alimentan. Creo por eso muy necesario actualmente que los estudiantes de medicina usen de forma cotidiana las herramientas y complementen los programas académicos de la carrera con la materia de informática médica, para que al salir a su práctica médica profesional, sean capaces de competir laboralmente sin limitación alguna, además de que la actualización de sus conocimientos médicos será muy fluida, a diferencia de generaciones pasadas que se estancan y no se actualizan por la falta de conocimientos en informática, principalmente. (La siguiente liga descarga automáticamente un artículo médico).