Los adenomas hipofisarios son los tumores más frecuentes de la región selar y constituyen la tercera neoplasia intracraneal en frecuencia, tras gliomas y meningiomas.

12 de marzo de 2013

Entendiendo la Tomografía por Emisión de Positrones o PET



Hola amigos, como verán el día de hoy les voy a dejar un video muy interesante, que nos explica una de las tecnología mas recientes en el mundo de la imagenología diagnóstica. Creo yo, que es muy importante estar a la vanguardia de los metodos diagnósticos, pero tambien conocer sus indicaciones actuales y como poder entender las imagenes que algunas veces nuestros pacientes nos llevan a la hora de interpretar otros estudios. 

Ojalá les sea de utilidad y nos vemos pronto.

25 de febrero de 2013

Avances en Imagenología de Mama

Hola amigos, les voy presentar nuevas tecnologías en imagen mamaria por ultrasonido, el cual aunado a la mastografía amplía con mucho el diagnóstico temprano de lesiones sospechosas o de cánceres pequeños.

4 de enero de 2013

Diagnóstico de Esclerosis Temporal Mesial en RM Abierta de Campo Bajo


 Hola amigos buenas tardes a todos, primero que nada quiero desearles lo mejor para este nuevo año 2013 que comienza, pero sobre todo salud y esperando poder seguir contando con su preferencia a este espacio, que ustedes lo mejoran y complementan todos los días.


Cortes Finos del Hipocampo
Este espacio lo quiero dedicar para hablar de un diagnóstico frecuente en la zona donde me encuentro radicando, y el cual muchas veces es pasado de largo al no hacer un estudio de RM dirigido hacia este diagnóstico; desafortunadamente para mi, no cuento con un equipo moderno ni de alto campo magnético, sin embargo he tenido que realizar estudios orientados a buscar la causa de epilepsia, descartando la esclerosis temporal mesial, mediante las secuencias ya establecidas en mi equipo Hitachi ARIS I de 0.3 Teslas. Dichas secuencias son la básicas de un estudio de cráneo, como son sagital T1, axial T2, axial T1, coronal Flair y T2 en cortes milimétricos de 3 x 3 mm orientados hacia los hipocampos. Debo mencionar que deberían ser mas delgados los cortes y el intervalo entre ellos, pero no es posible en el equipo.

Sin embargo haciendo a un lado todos estos inconvenientes debo mencionar que de cerca de 5 pacientes que llevo en dos meses con este diagnóstico y haciendo este protocolo, en 3 de ellos he podido encontrar hallazgos positivos para esclerosis temporal mesial y en un caso un quiste aracnoideo de la cisura coroidea derecha que coloqué como caso del día. Por esta razón invito a todos los que usan equipos similares al que ocupo, que realicen sin temor alguno los estudios para descartar este diagnóstico, ya que la mayoría de ellos les darán datos bastante buenos para hacer el diagnóstico, aun cuando no se cuente con cortes finos de alta resolución o incluso espectroscopía para detectar los metabolitos de esta region del cerebro. 

Fisiopatologia de la Esclerosis Temporal Mesial

Es importante como radiólogos o como técnicos radiólogos que trabajamos en areas de resonancia magnética saber aprovechar al máximo los pocos recursos con los que contamos para poder ayudar a los pacientes, evitando así el traslado de los mismos a centros médicos de concentración los cuales ya están sobresaturados, muchas veces por la falta de capacidad de resolución de los problemas en los hospitales generales de zona o incluso en los gabinetes privados locales. Creo yo que como radiólogos debemos dar solución a la mayoría los diagnósticos que no solicitan, sobre todo en provincia, evitando así la sobresaturación de los sistemas de salud del país, ademas de gastos elevados para el paciente, sobre todo en su traslado y los altos costos que tienen estos estudios en ciudades grandes. A continuación les presento imagenes de los casos que he tenido para que las valoren y las critiquen.

Evidencia quiste aracnoideo en la cisura coroidea derecha.

Cortes coronales T2 del paciente con el quiste aracnoideo.

Cortes coronales T2 de un paciente con epilepsia. Se observan prácticamente normales.

Cortes coronales flair, donde se observa aumento de intensidad en el hipocampo derecho,
como dato de la esclerosis mesial temporal. Es mas sensible esta secuencia para esta patología.

La esclerosis mesial temporal (EMT) se define como una pérdida neuronal y gliosis en el hipocampo y estructuras adyacentes.





22 de diciembre de 2012

50,000 mil Visitas del Blog


Hola que tal amigos, otra vez no tengo más que palabras de agradecimiento para todos ustedes, que han hecho posible este sueño, que ya es una realidad desde hace meses, pero que poco a pocos con ayuda de amigos, colegas y de los comentarios, recomendaciones y críticas han ido enriqueciendo este espacio, para poder llegar cada día a mas lugares del mundo, y así alcanzar el objetivo mas importante, que es la difusión del conocimiento y formar un gran grupo de profesionales de la radiología que están unidos por el idioma y la pasión por estos avances tecnológicos y médicos que permiten ayudar a nuestros pacientes de forma tangible. 

Nos falta camino por avanzar, pero estoy muy contento en este momento por los logros alcanzados y saber que el proximo año habrá mas gente como ustedes que visten el blog y lo difundan. gracias a todos. 


20 de diciembre de 2012

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2013


Hola que tal amigos lectores, no podía dejar pasar estas fechas para hacer un alto en el camino y mirar hacia atrás sobre todo lo hecho en el año, pero sobre todo para reflexionar en las cosas que hay que mejorar, planer por hacer y en mi caso las cosas por las que tengo que dar gracias a Dios, y a todos ustedes que son los que han hecho posible que esta espacio se conozca en muchas partes del mundo, permitiendo cumplir la el principal objetivo del blog, que es la difusión del conocimiento radiológico. No tengo mas que agradecimiento con todos ustedes y desearles que pasen una Feliz Navidad en compañía de sus seres queridos y su familia. Los espero el próximo año con nuevos espacios que tengo planeados y más sorpresas.....


13 de diciembre de 2012

Caso Clínico Pediatría

Buenos dias amigos, es un gusto saludarlos nuevamente con un caso clínico que me tocó revisar hace unos días en mi centro de trabajo. Se trata de un pequeñito de 26 días de nacido el cual al nacimiento muestra un gran aumento de volumen de la hemicara izquierda, protrusión del globo ocular y problemas en la respiración, polo que nos manda una tomografia de macizo facial para saber el problema. Lo importante del caso son las descripciones de las imágenes, pero si pueden mandar posibles diagnósticos sería mejor. Ojalá les gusten las imágenes.