La fase vesicular coloidal del cisticerco es una etapa de degeneración del quiste que ocurre tras la muerte del parásito. Se caracteriza por una reacción inflamatoria intensa del tejido circundante, causando edema y un realce anular en las imágenes de contraste, y por un engrosamiento de la pared del quiste. Este estadio se distingue de la fase vesicular (quiste vivo) por el edema perilesional y el realce en anillo, y de la fase granular (quiste solidificado) por la presencia de edema.

30 de marzo de 2012

Blog: Técnicos Radiologos. Ecografía



Les voy a reseñar un nuevo blog que me comentaron en un mail, acerca de información radiológica muy interesante y completa que lo dirige el Técnico Especialista en Radiodiagnóstico Miguel Ángel de la Cámara Egea. Se los recomiendo mucho y les dejo la liga, la cual agregaré a mis links favoritos. Saludos


4 comentarios:

  1. Hola buenos días, me presento mi apellido y nombre es Vilardi Diego, no soy licenciado pero a través de mis mas de 21 años como profesional de la salud publica me acreditan para sentirme como tal ya que las materias que contiene la carrera las he vivenciado a lo largo de mi trayectoria.
    Quiero comentarles que soy de Argentina y desde principios de los noventa que me incursione en la ecografía general, soy el tercer técnico ecografista del país reconocido por el estado provincial. a través de un proyecto piloto de descentralización del hospital interzonal a centros perisfericos , con total éxito , con hallazgo de casos patológicos poco frecuentes , con exposición de trabajos etc.
    Hasta la actualidad, desarrolle un trabajo ecográfico en el impenetrable norteño con culturas aborigenes Wichi-Toba . me gustaría que me contactaran mi mail es >lotomiguel@yahoo.com> saludos

    ResponderBorrar
  2. Yo sí creo que la ecografia 3D fortalece el vínculo entre madre e hijo. Si solo con mi ahijadito, cuando vi la ecografía, fue tan fuerte que me puse a llorar. Más allá de los temas médicos y todo eso, las ecografias 3D son muy impactantes, es muy lindo entrar en contacto con los bebés de ese modo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenos días, y en efecto el usg 3D es una herramienta muy útil para cuestiones de salud prenatal y bienestar fetal, pero también como lo menciona para que los padres conozcan al bebe su sus primeros dias de vida y logren un lazo emociona muy fuerte. Mi esposa es psicóloga y también me ha dicho que se debe platicar con el bebe desde el vientre para hacer el lazo padres-hijo muy fuerte y los reconozca al momento de nacer. Personalmente sugiere hacer un usg 3D cada trimestre para ver como va todo y hacer que los padres se comuniquen con el bebe de diversas maneras. Saludos y gracias por leer el blog.

      Borrar

Comparte tus comentarios o experiencias personales, son importantes para enriquecer este espacio: