

La resonancia magnética nuclear (RMN) es un fenómeno físico basado en las propiedades mecánico-cuánticas de los núcleos atómicos. RMN también se refiere a la familia de métodos científicos que explotan este fenómeno para estudiar moléculas (espectroscopia de RMN), macromoléculas (RMN biomolecular), así como tejidos y organismos completos (imagen por resonancia magnética).

MANSFIELD, (Peter). Físico británico. Es catedrático emérito de física de la Universidad de Nottingham. Cuenta entre otros con el Premio Europeo de Resonancia Magnética y la Medalla de Oro del Congreso Europeo de Radiología y de la Asociación Europea de Radiología, en 1995. Ha sido pionero en la utilización de las imágenes de la resonancia magnética en el campo de la medicina. En la década de los setenta empezó a investigar en este campo en la Universidad de Nottingham. Desarrolló el proceso necesario para aprovechar los gradientes en un campo magnético, demostrando cómo las señales podían ser evaluadas matemáticamente y analizadas informáticamente para poder plasmarlas en imágenes. LAUTERBUR, (Paul C) recibió el Premio Nobel de Medicina y Ciencias Fisiológicas en el 2003, compartido con Peter Mansfield, por el desarrollo de la técnica de la imagen por resonancia magnética. Lauterbur fue uno de los primeros científicos en utilizar la espectroscopia de resonancia magnética nuclear en el estudio de moléculas, soluciones y sólidos.


Me encantaria saber en que pais ocurrio todo esto??
ResponderBorrarBuenas tardes, respondiendo a tu pregunta, esto pasó en los EU, aunque uno de sus inventores es británico. Saludos y gracias por leer el blog.
ResponderBorrarAlguien sabe a quien se le hizo la primera resonancia magnética nuclear?
ResponderBorrar