
Sin embargo en los últimos 10 años ha ido cayendo en desuso por la aparición de la angiotomografía y angioresonancia, que son métodos no invasivos; sin embargo la angiografía sigue teniendo un lugar no reemplazable dentro de los métodos de diagnóstico, ya que empezó a involucrar tratamientos endovasculares, que ahora son preferidos por muchas especialistas antes de someter a pacientes a tratamientos quirúrgicos extensos, o para disminuir el tamaño de las lesiones antes de extirparlas.
A nivel de neuroimagen la angiografía por sustracción digital sigue siendo el "Gold Standard" para diagnóstico de lesiones vasculares como: aneurismas, malformaciones, etc, pero sobre todo por la posibilidad del tratamiento endovascular de las mismas. es por esta razón que las compañías han ido mejorando los equipos y las características de los mismos.
Hace unos 3 años Siemens sacó al mercado un nuevo equipo y software que revolucionó la forma de hacer diagnósticos vasculares. Permite visualizar las imagenes en color, ademas de que en un solo composición permite visualizar las estructuras arteriales, capilar y venosas de una región, ademas de integrar el tejido circundante a la región explorada, siendo muy importante a nivel cerebral, para observar los cambios pre y post tratamiento en las estructuras vasculares, pero observando el tejido cerebral acompañando a estas imagenes vasculares y visualizar los cambios en su conjunto. Un cambio verdaderamente extraordinario.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comparte tus comentarios o experiencias personales, son importantes para enriquecer este espacio: