Buenos días amigos, este espacio lo ocuparé para expresar una preocupación que viene sucediendo desde hace muchos años en nuestro país, se trata de los ultrasonografistas, los cuales actualmente son formados por universidades locales o estatales de cada región, con una currícula de máximo un año de duración y en algunos casos, solo es de fines de semana, como sucede en el estado de Oaxaca, con prácticas semanales de solo 4 horas, lo que significa, solo 16 horas al mes de práctica.
![]() |
Curso impartido de forma local en el estado de Oaxaca. |
En contraparte un médico radiólogo hace un curso de especialización médica avalado por la UNAM, con duración de 3 años, actualmente 4 años, con prácticas diarias en cada unos de métodos diagnósticos, en pacientes hospitalizados y de consulta externa, que lo enfrentan a la mayoría de los diagnósticos que verá en su vida laboral, ademas de estar certificado por el Consejo Mexicano de Radiología e Imagen, el cual es el órgano que avala los estudios de todos los Médicos-Radiólogos; en algunos casos los Radiólogos hacen una sub-especialidad de uno o dos años en ultrasonido Doppler para complementar sus estudios, lo que hace imposible comparar el conocimiento y habilidad práctica adquirida con los años de experiencia.
Desafortunadamente este problema se agrava año con año, por la imposibilidad de acceder a una plaza de especialidad médica en nuestro país, quedando miles de médicos titulados sin posibilidad de continuar sus estudios, lo que es aprovechado por asociaciones como la AMUSEM (Asociación Mexicana de Ultrasonido en Medicina), que ofertan cursos de ultrasonido médico con duración de una año, lo que contrasta de forma evidente con la formación de un Médico-Radiólogo; sin embargo nuestro sistema de salud tiene tantas fallas, siendo una de las más graves, las citas tan largas para estudios diagnósticos (imagenología), lo que orilla a los pacientes a pagar estudios en medios privados, y dando la oportunidad a ultrasonografistas, de realizar estudios diagnósticos, los cuales la mayoría de las veces son de baja calidad en imagen y sobre todo en sus reportes, obligando al paciente a pagar nuevamente un estudio de ultrasonido pero realizado por un médico radiólogo.
![]() |
Maestría impartida por universidad local en Oaxaca. |
Este problema tiene un periodo de gestación de más de 30 años, y sigue creciendo, ya que ahora hasta en las farmacias Similares, realizan este tipo de estudios, de mala calidad, hechos por ultrasonografistas, que solo lucran con el dolor y la salud de los pacientes. Creo que como gremio de Médicos-Radiólogos debemos unirnos para estrechar filas y combatir frontalmente el problema y exigir que esto acabe, impidiendo que universidades estatales o locales avalen los estudios de estos médicos, y solo puedan estar avalados los Médicos-Radiólogos titulados y certificados por el CMRI, para poder hacer uso de este método diagnóstico.