El craneofaringeoma es un tumor raro y benigno (no canceroso) que se forma en el cerebro, cerca de la hipófisis y el hipotálamo.
Mostrando las entradas con la etiqueta MAV. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MAV. Mostrar todas las entradas

3 de agosto de 2012

Reconstrucción 3D de una MAV de Miembro Torácico

Buenos días amigos, les voy adejar un pequeño video que realicé para que puedan una gran MAV del miembro torácico realizada en OsiriX MD, y donde podemos observar a detalle su relación con los tejidos blandos del paciente y como afecta al hueso también. Ojalá les guste y por cierto este video fue realizado por su servidor en la nueva MacBook Pro con retina display.

6 de julio de 2012

Malformaciones Vasculares Cerebrales









Buenas tardes amigos, esta tarde voy a comentar un tema muy extenso pero muy frecuente en los estudios de TAC y RM, que son las malformaciones vasculares, la cuales debemos conocer para poder diferenciarlas y dar su sitio de localización exacta, lo que le servirá al neurocirujano para planear un posible tratamiento quirúrgico.










Debemos saber primero que existen 4 tipo de malformaciones, según la clasificación de Mc Cormick:

  • Telangiectasias Capilares


  • Angiomas Venosos
  • Angiomas Cavernosos
  • Malformación arteriovenosa (MAV) 




Es importante saber, que de estas lesiones el angioma cavernoso deber ser valorado por RM, ya que la TAC y la angiografía cerebral van a ser la mayoría normales. Las telangiectasias capilares deben ser estudiadas por RM o angiografía cerebral. Las MAV y angiomas venosos pueden verse por TAC o IRM sin problema.


Al hacer el reporte de esta lesiones debemos primero que nada diferenciar el tipo de malformación vascular, después ver su localización y tamaño, para saber que estructuras anatómicas afecta; es importante después de estos puntos, saber si la lesión tiene drenaje venoso, el cual puede ser superficial o profundo. Todos estos datos le dirán al médico tratante que tratamiento realizar. Debo mencionar que la mayoría de estas lesiones son asintomáticas, pero cuando el paciente presenta los síntomas, probablemente es debido a sus complicaciones, principalmente el sangrado.

Les voy a dejar la clasificación de Spetzler-Martin para MAVS, la cual contiene un ejemplo de cada grado, ademas de varios ejemplos de estas lesiones para que las comentes, pero sobre todo vean las características de cada una. Saludos



Ejemplo de una malformación arteriovenosa, que tiene drenaje superficial y profundo.
Angioma cavernoso que se encuentra en el borde lateral izquierdo de
la unión ponto-mescencefálica.
Presencia de un angioma venoso adyacente
 al ventrículo lateral derecho.
Liga a website sobre malformaciones vasculares cerebrales

23 de abril de 2012

Porque es importante hacer diagnósticos oportunos y tempranos de lasMAV's Cerebrales


Buenas tardes, como pudieron ver en el video anterior, hacer un diagnóstico oportuno de las malformaciones arteriovenosas cerebrales (MAV), es lo que puede salvar de una muerte repentina a un paciente. Cierto es que es muy difícil saber quien desarrollará estas alteraciones, pero es importante que cuando tengamos a un paciente con cefalea crónica, le hagamos una semiología precisa a este síntoma, el cual es tan común en la práctica médica diaria, que muchas veces se pasan por alto las repercusiones de no tomarlo en cuenta. Al hacer la semiología del síntoma sabremos en muchas ocasiones que estudios de gabinete haremos para saber la causa de la cefalea. 

Es importante saber que si decide el médico realizar una TAC de Cráneo para saber la causa del síntoma, deberán pedirla simple y contrastada, ya que así podremos valorar anormalidades de las estructuras vasculares arteriales y venosas del cerebro, sin embargo en mi práctica profesional esto no ocurre; casi siempre solicitan las TAC por cefaleas solo simples y así muchas veces, las anormalidades vasculares se pasan por alto. Es muy importante no solo pedir los estudios de gabinete para estudiar a nuestros pacientes, sino que tambien es nuestra responsabilidad la forma correcta de solicitarlos para no hacer gastar a nuestros pacientes, recursos económicos, que lamentablemente no nos darán la información completa al no ser solicitados correctamente.


Al ver como hallazgo en una TAC, la presencia de un nicho vascular con vasos de drenaje venosos grandes y dilatados (ectásicos), debemos como siguiente paso realizar una Angio TC o una Angio RM para valorar perfectamente el tamaño de la lesión, su localización (Elocuencia) y si tiene vasos de drenaje venosos superficiales o profundos. Con estos datos podremos dar una calificación según la clasificación de Spetzler-Martín para saber cual de las lesiones tiene mayor riesgo de sangrado para poder intervenirla mediante tratamiento endovascular o cirugía.



 
 


 
 

 
 

 
 


Las imagenes de arriba son casos que me han tocado evaluar de MAV's; La primera es una MAV gigante y la segunda es una MAV pequeña pero con drenaje superficial y profundo. Ojalá les ayuden y manden sus comentarios.

Liga a artículo de la evolución natural de las MAV's