La fase vesicular coloidal del cisticerco es una etapa de degeneración del quiste que ocurre tras la muerte del parásito. Se caracteriza por una reacción inflamatoria intensa del tejido circundante, causando edema y un realce anular en las imágenes de contraste, y por un engrosamiento de la pared del quiste. Este estadio se distingue de la fase vesicular (quiste vivo) por el edema perilesional y el realce en anillo, y de la fase granular (quiste solidificado) por la presencia de edema.
Mostrando las entradas con la etiqueta traumatismo craneoencefálico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta traumatismo craneoencefálico. Mostrar todas las entradas

2 de abril de 2012

La Tomografía Computada y el Traumatismo Craneoencefálica


Es innegable la utilidad actual de la tomografía computada en el diagnósticos de lesiones cerebrales por traumatismo, ya que un solo estudios nos permite valorar sin problema alguno todas las cavidades intracraneales, incluido el parénquima cerebral, tejidos blandos y hueso. Además con los equipos multicorte actuales, los estudios son sumamente rápidos, permitiendo en menos de 30 segundos hacer una exploración completa que nos dará información del estado del paciente. Es importante, sobre todo para los médicos generales, reconocer que la utilidad de los rayos X, es muy limitada y solo nos permite valorar fracturas, sin embrago muchas veces no hay fracturas, pero si hay daño cerebral  o sangrados internos, que solo se puede valorar por tomografía y en algunos casos solo por resonancia magnética, como es el caso del daño axonal difuso. A continuación le presento imagenes de lesiones comunes encontradas por TAC, y sobretodo ejemplos de lesiones por mecanismo de contragolpe o desaceleración, que es muy común. Revísenlas y manden sus comentarios.
Mecanismo de lesión por contragolpe
Lesión axonal difusa
Contusiones cerebrales hemorrágicas frontales y no
hemorrágicas occipitales

Hematoma Subdural subagudo

Hemorragia subaracnoidea
Múltiples fracturas craneanas 
Contusiones cerebrales frontales, hemorragias subaracnoidea
y Fractura del hueso frontal, con hematoma subgaleal
Cefelohematoma calcificado

Hematoma epidural agudo

Hematoma epidural aguso
Hematoma Parenquimatoso y subdural
 
 
 
 
Hemorragia subaracnoidea Fisher II
Pequeño hematoma subdural occipital
Hematomas subdurales frontales
Mismo paciente anterior
Hematoma subdural occipital
Mismo paciente anterior
Liga a artículo sobre la TAC y la relación de sus hallazgos y el pronóstico de TCE en pediatría
Liga a artículo sobre el Valor predictivo de la TAC en el TCE
Liga a artículo sobre Valoración del Daño Axonal Difuso en TCE
Liga a artículo de TAC en TCE leves

16 de marzo de 2012

Lesión cerebral traumática identificada con imagenes de tractografía

Estuve revisando el siguiente artículo, puesto que como verán me apasiona mucho la neuroimagen, y justamente el siguiente artículo habla de su aplicación en la identificación de lesiones cerebrales traumáticas con imagenes de tractografía por difusor-tensor, en un paciente, 17 semanas después de ocurrido el evento. Los autores del artículo de la Universidad de Pittsburgh, mencionan que esta nueva técnica aplicada a este tipo de pacientes, muestran hallazgos que otros métodos no pueden, ya que con la tractografía podemos ver el sitio exacto de la lesión en la vías neuronales, cuantificar la proporción de fibras dañadas, en comparación con la zona sana del cerebro o de cerebros de individuos sanos.






Imagen que muestra lesión en las fibras de la corona radiada de un paciente con TCE, 17 semanas después del evento, y donde observamos la desviación de dichas fibras.