El craneofaringeoma es un tumor raro y benigno (no canceroso) que se forma en el cerebro, cerca de la hipófisis y el hipotálamo.
Mostrando las entradas con la etiqueta Tractografía cerebral. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tractografía cerebral. Mostrar todas las entradas

27 de agosto de 2012

Tractografía Cerebral: Una explicación de su formación

Solo les voy a dejar que vean este cortito video, pero que explica detalladamente el porque los tractos cerebrales son como los observamos. Excelente video, no dejen de verlo.

BrainBrowser Website

Buenas tardes amigos, les voy a presentar un website super interesante que encontré en la red, y que nos permite visualizar en 3D la superficie cerebral, ademas de los distintos tractos cerebrales reconstruidos tridimencionalmente y que pueden manipularse mediante este software, haciendo transparente un hemisferio cerebral o algunos de sus tractos. Cabe mencionar que prácticamente nos sirve como un atlas virtual de los tractos cerebrales, obtenidos mediante la técnica de difusión en resonancia magnética. 



Personalmente le veo mucho potencial a este website, y ojalá lo utilicen y lo pasen a sus conocidos para difundirlo. Debemos reconocer que esta técnica es cada vez más usada para saber en que punto los tractos cerebrales tienen alguna lesión que justifique la clínica de nuestros pacientes, por lo que debemos aprender a ver las imágenes normales, y que mejor que hacerlo virtualmente con este website muy avanzado y de excelentes gráficos para valorar la anatomía. Les dejo un video explicativo y algunas fotos de su contenido, además de la liga al sitio. Saludos

 
 



10 de mayo de 2012

Estudios de RM revelan la estructura Tridimensional de la Red Neuronal

Detalle de un espectro de difusión de 
exploración de imágenes muestra un tipo 
tejido en 3-D estructura de rejilla de las 
conexiones en el cerebro de mono. 

Buenas tardes; debo mencionarles que no dejo de asombrarme de todos los avances que hay en el campo de resonancia magnética, específicamente en la tractografía cerebral,  que ha sido punta de lanza para muchos investigadores, descubrir como están interconocetadas todas las estructuras del cerebro entre sí. Es por eso que el Dr. Van Wedeen, de hace hace años, trabaja con una equipo de científicos y con la compañía Siemens, para llevar a cabo un estudio clínico mediante resonancia magnética. Lo fascinante es que Siemens desarrolló un nuevo equipo diez veces más sensible, que los usados en hospitales actualmente, para obtener imágenes, insuperables de las conexiones cerebrales, las cuales se han descubierto que se extienden horizontalmente, verticalmente y transversalmente, lo que limita las opciones de las fibras nerviosas en crecimiento para cambiar de dirección durante el desarrollo - ya sea a izquierda y derecha, o arriba y abajo.





Estos conocimientos se podrán aplicar para ver la diferencia en sujetos normales y en sujetos con enfermedades mentales, para saber como están dispuestas sus fibras neuronales y en un futuro poder predecir mediante estos estudios de tractografía 3D, quien podría presentar enfermedades mentales como el síndrome de Asperger (autismo) o su vulnerabilidad a estrés post-traumático.




Liga al artículo completo de la Estructura 3D de la red Neuronal

30 de abril de 2012

Laboratorio de Investigación Neurológica del Dr. Schneider

Hola, buenas tardes, les voy a comentar de un website verdaderamente único, ya que se encarga de la investigación de cuales son los tractos cerebrales implicados en muchas lesiones neurológicas mediante el uso de imagenes de resonancia magnética por Difusión Tensor o DTI. 

Con las técnicas in vivo de imágenes de difusión combinada con el análisis y la visualización HDFT, se busca avanzar en la investigación clínica en el diagnóstico y tratamiento de la patología neurológica y el trauma. Dicho laboratorio colabora con el Departamento de Cirugía Neurológica en la UPMC para visualizar tractos de fibras en el cerebro en tres dimensiones con el fin de planificar las vías más eficaces y menos dañinos de la extirpación del tumor en pacientes que sufren de diversas formas de cáncer cerebral.




Además, realizan un proyecto para la localización de la fibra dañada en lesiones cerebrales traumáticas (TBI), que no se pueden ver con el estándar actual de la tomografía axial computarizada (TAC o TC) o resonancia magnética (RM). Las implicaciones de estas investigaciones no tienen precedente ni comparación, ya que los resultados permitirán conocer el sitio exacto de localización de los tractos cerebrales dañados y posiblemente implementar tratamientos muy específicos enfocados a esas zonas afectadas.


 
 

 
 


27 de marzo de 2012

Tractografía integrada a imagenes tridimensionales del cerebro

Hola, buenos días, espero les guste el siguiente cartel, que me encontré por internet, acerca tractografía integrada con imagenes 3D del cerebro de resonancia magnética funcional, donde se muestra la obtención de imagenes de estas dos técnicas y su representación en tercera dimensión, de los diferentes tractos que tiene el cerebro y aéreas específicas como las motores o de lenguaje. Verdaderamente es impresionante.

16 de marzo de 2012

Lesión cerebral traumática identificada con imagenes de tractografía

Estuve revisando el siguiente artículo, puesto que como verán me apasiona mucho la neuroimagen, y justamente el siguiente artículo habla de su aplicación en la identificación de lesiones cerebrales traumáticas con imagenes de tractografía por difusor-tensor, en un paciente, 17 semanas después de ocurrido el evento. Los autores del artículo de la Universidad de Pittsburgh, mencionan que esta nueva técnica aplicada a este tipo de pacientes, muestran hallazgos que otros métodos no pueden, ya que con la tractografía podemos ver el sitio exacto de la lesión en la vías neuronales, cuantificar la proporción de fibras dañadas, en comparación con la zona sana del cerebro o de cerebros de individuos sanos.






Imagen que muestra lesión en las fibras de la corona radiada de un paciente con TCE, 17 semanas después del evento, y donde observamos la desviación de dichas fibras.