Los adenomas hipofisarios son los tumores más frecuentes de la región selar y constituyen la tercera neoplasia intracraneal en frecuencia, tras gliomas y meningiomas.

21 de abril de 2012

Ultrasonido de 3a y 4a Dimensión




Hola, muy buenos días a todos. Esta mañana voy a comentar los avances tan importantes que ha habido en los últimos 10 años en el diagnóstico por ultrasonido, ya que la tecnología de estos aparatos ha evolucionado impresionantemente, logrando obtener imagenes en 3D y 4D del feto durante su desarrollo prenatal, para poder descartar malformaciones congénitas cráneo-faciales, de la pared abdominal, del cierre del tubo neural, etc. 






Pero esta tecnología no solo debe suponerse para obstetricia, sino que sus aplicaciones van mas allá, como se muestra en las imagenes del cartel que les presentaré, donde observamos reconstrucciones volumétricas de la próstata hipertrófica o hiperplásica, de estructuras vasculares, donde podemos observar claramente la presencia de trombos venosos o arteriales con reconstrucciones de segmentos vasculares, que nos ayudan a entender más fácilmente, y a los médicos tratantes, la patología de nuestros pacientes y sus repercusiones a los tejidos adyacentes. Ojalá les agrade y les habra una perspectiva más amplia de las aplicaciones actuales del diagnóstico por ultrasonido.


 

20 de abril de 2012

Siemens Syngo.via

Les dejaré que miren el video, que por si mismo es explicativo, para que vean la realidad de nuestro campo de trabajo. Somos una especialidad médica que aprovecha al máximo las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.



TAC Tórax Pediátrica sin Anestesiólogo


Hola, buenos días a todos. En este breve comentario les presento un caso clínico interesante ya que el estudio fue realizado en una niña de 6 meses de edad, a la cual por placa simple se le observa una masa tumoral en el pulmón derecho, por lo que se solicitó una tomografía de tórax. Antiguamente era necesario para estos estudios una sedación del paciente para que el estudio no tuviera artefactos, sin embargo con la llegada del equipo de 320 cortes, Aquilion ONE, se puede hacer sin necesidad del anestesiólogo, ya que el equipo en una sola rotación del gantry corta una extensión de 16 cm, y el tórax de la niña medía 14 cm, por lo que sin artefactos se pudo hacer el estudio. Vean las imagenes y las reconstrucciones y asómbrense del avance tecnológico.


 
 


19 de abril de 2012

Interior Traces: ¿Cómo nuevas formas de ver el cerebro cambian la forma en que vemos a nosotros mismos?

Buenas noches, como verán aunque es un poco tarde no podía dejar de comentar esta website que me recomendó mi amigo, el neurólogo, del Dr. César Álvarez, el cual mandó esta liga, la cual la hicieron una miniserie, con gran trabajo de fotografía, guión, etc., que te hace no poder parpadear y dejar de verla, además de que nos muestra una nueva forma de ver el cerebro y como funciona. Les dejo los tres primeros capítulos para que los vean y los disfruten. Saludos a todos.



Una mujer de mediana edad, desarrolla un tumor cerebral que causa cambios en su personalidad ...

Catalina, una mujer casada en su mediados de los años 30, comienza a comportarse de forma errática y sin control. Consulta a un neurólogo, que cree en la base orgánica de su comportamiento, pero no puede hacer más que recomendar una cura de reposo. A medida que su enfermedad se desarrolla, el médico revisa el diagnóstico de un tumor cerebral, y se analiza la posibilidad de cirugía con su marido. Catherine y su marido toman la polémica decisión de donar su cerebro a la ciencia médica después de su muerte.




Liga al website de Interior Traces, para que vean el resto de los capítulos...

Colon por Enema de Doble Contraste

Hola, buenos días a todos. Este espacio lo quiero dedicar a hablar de uno de los temas que siempre me ha gustado mucho dentro de la radiología, que es la radiología contrastada, y dentro de ella, el colon por enema es uno de los estudios más antiguamente utilizados para hacer diagnósticos de la patología intestinal, y que mas me apasionan, ya que las imágenes que se obtienen, cuando esta bien realizado el estudio, son incomparables. Verdaderamente logramos ver la mucosa del intestino y toda su anatomía como en los libros de medicina.





Primero que nada, la preparación del paciente es uno de los aspectos importantes para la realización del estudio. Se le debe indicar al paciente la aplicación de medicamentos que le ayudarán a limpiar el intestino, junto con dieta blanda un día previo a la realización del estudios. Personalmente les recomiendo (Fleet) en presentación oral, para que se toma un frasco combinado solo con una vaso de jugo o agua y en presentación rectal que se aplicará uno en la noche previa al estudio y otro a las 6 am del día del estudio. Es de los medicamentos más económicos y con mejores resultados, según mi experiencia personal.








Posteriormente ya al tener al paciente en sala, debemos tener lista nuestra bolsa de bario, con agua tibia, para que no cause molestias al paciente y haberle introducido suficiente aire antes de colocar la cánula rectal, a la que se le inflará el globo, para evitar que se salga la cánula y el bario, lo cual pasa muy frecuentemente en pacientes de la tercera edad. Entonces mediante fluroscopía iremos revisando el avance del bario hasta que llegue al ciego, ademas que nos ayudarán los cambios de posición del paciente y de la mesa, que se recomienda sea vasculable.







Al observar que el contraste llena completamente el ciego, debemos bajar la bolsa a nivel del piso y empezar a sacar la mayor cantidad de bario como sea posible, igualmente mediante cambios de posición del paciente, para que al meter aire al colon se obtenga el doble contraste que buscamos y podamos valorar la mucosa intestinal; como punto importante, debemos ir introduciendo el aire con mucho cuidado y poco a poco para tomar placas de cada segmento del colon, cerrando la válvula que tiene la bolsa y así evitar perforaciones intestinales. La forma más recomendable y como más fácil se regula la entrada de aire, es apretando la bolsa con el pie, ya que tenemos más control de la cantidad de aire introducida y tenemos las manos libres para movilizar a nuestro paciente.

 
 

Debemos tomar placas de cada segmento anatómico del colon: del recto tomaremos lateral y AP; después tomaremos una oblicua izquierda para desdoblar el sigmoides; después tomaremos una oblicua para desdoblar el colon descendente y ángulo esplénico; después se toma una AP de transverso; después se toma otra oblicua desdoblando el ángulo hepático y por último una oblicua para desdoblar el ciego. Se toman panorámicas de llenado en AP y PA y por último una AP de vaciamiento.
 
 
 
 
 
 

 Liga a website con información básica de Colon por Enema

18 de abril de 2012

Desgarros del Manguito de los Rotadores: Evaluación por Ultrasonido


Hola, que tal buenas tardes, el días hoy les quiero presentar un cartel acerca de las lesiones más comunes de la práctica radiológica, que son los desgarros del manguito de los rotadores. 


Dichas lesiones son frecuentemente pasadas por alto en las placas simples y el paciente dura años con molestias en la región del hombro sin saber el diagnóstico correcto de su problema. Es por eso que al detectar algún dato sugestivo en placa simple, como calcificaciones, erosiones del trocánter mayor o disminución del espacio subacromial debemos solicitar un ultrasonido, que es el método mas económico y muy efectivo en la identificación de dichas lesiones. Ojalá la información les sea de utilidad.

17 de abril de 2012

Tomógrafo Multicorte de 320 Cortes (Aquilion ONE): La Revolución Dinámica y Funcional

Amigos, muy buenas tardes tengan ustedes. En esta tarde lluviosa les quiero enseñar un avance verdaderamente espectacular a nivel de tomografía multicorte, que se llama, Aquilion ONE, de 320 cortes de la marca Toshiba, el cual permite hacer estudios dinámicos literalmente como veremos en unos videos a continuación, ya que permite cortar 16 cm de extensión de una región determinada, con cortes de 0.5 mm, con cada rotación del gantry, por lo que realmente se pueden hacer estudios dinámicos vasculares, donde vemos todas las fases de la circulación (arterial, capilar, venosa) a nivel cerebral o cualquier otra región, como lo veríamos en una angiografía por sustracción digital.


Con este equipo podemos valorar la articulación temporo-mandibular con boca abierta y cerrada de forma dinámica, realizando reconstrucciones 3D de esta región. Los estudios cardiovasculares, nos permiten verdaderamente, ver el corazón fuera del tórax, valorar su contractibilidad mientras evaluamos las arterias coronarias; estas nuevas funciones nos brindan la posibilidad de valorar función y vascularidad al mismo tiempo de cualquier región (Dynamic Volume CT).

 



Una de las mejores funciones del equipo es que a nivel cerebral, en pacientes con sospecha de EVC, podemos hacer estudios dinámicos de perfusión cerebral, sin tener que mover la mesa, ya que como dijimos el equipo corta 16 cm extensión en una sola rotación, por lo que as imagenes de perfusión serán obtenidas de todo el cerebro al mismo tiempo en las diversas fases del protocolo de EVC. Además el equipo facilita la evaluación de la circulación ya que automaticamente elimina los huesos del cráneo y hace reconstrucciones 3D impresionantes de la circulación cerebral, ademas de mapas de la perfusión cerebral.




 
 

 

 

Liga al website de Toshiba para información del Aquilion ONE de 320 cortes