18 de septiembre de 2014
3 de septiembre de 2014
Neumotórax por placa simple de tórax

7 de agosto de 2014
Toma de protesta de la nueva mesa directiva de la Sociedad Oaxaqueña de Radiología e Imagen
![]() |
Nueva mesa directiva de la SORI. |
Buenos días amigos lectores, es un verdadero gusto para mí hacer esta pequeña reseña de la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la Sociedad Oaxaqueña de Radiología e Imagen (SORI), a la cual pertenezco hace varios años que llegué a radicar a Oaxaca; grandes invitados como: la Dra. Janet Tanus Hajj, el Dr. Francisco Avelar, el Dr. Armando López, el Dr. Manuel Velasco y la presencia de los todos los ex-presidentes de la SORI, junto a la mayoría de radiólogos de la ciudad hicieron presencia para esta ceremonia de toma de protesta de la nueva mesa directiva.
![]() |
Dra. Janet Tanus Hajj con el Dr. Manuel Velasco y el Dr. Francisco Avelar Garnica. |
Lo principal es estrechar lazos entre los radiólogos del país, y mantener la educación médica contínua como punta de lanza de la FMRI, que preside la Maestra Janet Tanus, y de todas las sociedades radiológicas del país; sin embargo parte importante de este evento fue recordar y homenajear a doctores como el Dr. Manuel Velasco, primer radiólogo de Oaxaca y miembro fundador de la SORI, junto a otros médico como el Dr. Teofilo Luis Sibaja, el Dr. Mora Just, el DR. Corres Ezeta y varios más, quienes han contribuido enormemente a mantener unidos a este gremio médico, mediante la realización de cursos y congresos anuales, los cuales aportan las actualizaciones médicas que necesitamos para estar al día en lo que respecta a nuestra especialidad.
![]() |
Dra. Janet Tanus y el Dr. Victor M. Rodriguez Peralta. |
La nueva mesa directiva a cargo del Dr. Victor Manuel Rodriguez Peralta, recalcó el compromiso de amistad entre los radiólogos, junto con el firme propósito de continuar y mantener la educación contínua como base de la SORI, para fomentar la actualización de todas las áreas de la radiología. Les dejo algunas fotos de la velada y ojalá las puedan compartir.
17 de julio de 2014
Complicaciones de TCE

La imagen debe ser nítida para descartar daño medular por compresión, que fue el caso de este paciente, quien presentó fractura a nivel de C6-C7, con desplazamiento anterior del cuerpo vertebral de C6, lo que condicionó compresión del cordón medular y del saco dural, con cambios de intensidad en T2 por mielopatía compresiva, requiriendo tratamiento quirúrgico inmediato. Si se sospecha de lesión medular después de un trauma lo más importante es una exploración neurologica completa para determinar el nivel del daño; posteriormente se debe decidir el método de imagen, ya sea en cráneo o columna que permita valorar la lesión que se sospecha. Recuerden que en muchos centros hospitalarios no se cuenta con resonancia magnética, por lo que los métodos de imagen accesibles para estos casos son RX y TAC, con los cuales se deben valorar los datos de probable lesión en parénquima cerebral o a nivel de columna y médula.
![]() |
Secuencias sagital T2, que muestra espondilolistesis grado III en C6-C7 que condiciona compresión medular y mielopatía compresiva |
En caso de contar con resonancia magnética, este método será el "Gold Standard" para valorar daño medular, procurando tener sedación del paciente por movimientos involuntarios y permitir que la imagen sea clara; Se deben hacer secuencias básicas T1 y T2 sagitales y axiales, con complemento de mielografía 3D, lo que llevará entre 25 y 50 minutos de exploración dependiendo del equipo con el que cuenten.
5 de julio de 2014
Complicaciones del Neumotórax

Hola que tal buenos días amigos lectores, esta mañana les presento un caso interesante por los hallazgos radiológicos, puesto que es un caso de complicaciones de neumotórax, en un paciente que ya tratado mediante sello de agua, pero que desarrolló secundario al sello la presencia de enfisema subcutáneo que diseca los tejidos blandos del cuello y de la caja torácica, lo que permite visualizar las estructuras musculares, la grasa subcutánea, además de las estructuras mediastinales, puesto que también hay discreta cantidad de aire en mediastino, que diseca los grandes vasos. Es importante visualizar perfectamente todas las estructuras para identificar algunas datos agregados, como son liquido en el espacio pleural o aire, para hacer una descripción minuciosa que le ayude al médico tratante a su tratamiento y control posterior.
24 de junio de 2014
5 de mayo de 2014
Resonancia Magnética: Mi Pasión diaria
Todos los días llego muy temprano al laboratorio donde laboro para encender el equipo y comenzar la tarea diaria de explorar pacientes con resonancia magnética; esta pasión comenzó hace mas de 12 años mientras era interno del INCMSZ, donde existía un resonador de 1.5 teslas y con el cual teníamos la oportunidad de ver imaganes increíbles y detallas del cuerpo humano, como las vemos en libros de anatomía de la carrera; todas la mañanas en el pase de vista del sector, tomábamos los pendientes de cada paciente, siendo los estudios de imagen muy frecuentes. Tenía que bajar al archivo para buscar los estudios muy temprano y poderlos revisar con los residentes y medicos de base, para saber el avance de cada paciente o el posible diagnóstico. Siempre disfrute mucho ir al departamento de imagen, donde se encuentran esos grandes equipos, en salas muy frías y llenos de computadoras donde podía ver como el técnico programaba los cortes y comenzaban a salir imaganes de los pacientes.




Suscribirse a:
Entradas (Atom)