Los adenomas hipofisarios son los tumores más frecuentes de la región selar y constituyen la tercera neoplasia intracraneal en frecuencia, tras gliomas y meningiomas.
Mostrando las entradas con la etiqueta Neuroimagen. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Neuroimagen. Mostrar todas las entradas

23 de octubre de 2013

Neuroimagen 3D


Hola amigos, quiero dejarles este video sobre una tecnología que comienza a usarse en el campo de la neuroimagen, que es el uso de la tecnología 3D en imagenes de tractografía cerebral, para poder manipularlas y viajar dentro de ellas con pantallas gigantes y de alta resolución espacial, que anteriormente se usaron en reconstrucciones de las piramides de Egipto. Un gran salto que cada vez no acerca más a poder entender como funciona e interconecta nuestro cerebro.

19 de septiembre de 2012

Una Mirada al Corazón de una Gran Mujer y una Excelente Nueroradióloga


Buenas tardes amigos, después de varios dias de ausencia por excesivo trabajo, regreso con este video acerca de la Dra. Anne Osborn, que gracias al destino o las circunstancias conocí en persona hace algunos años cuando era residente en CMN Siglo XXI; sin embargo solo conocí a la persona que es una celebridad mundial pero aprendí mucho en sus conferencias. 

Esta mañana observé el video que les presentó y realmente conozco a la mujer, detrás de todo esa publicidad que se le hace, la persona que tiene una fuerza y determinación que muchos quisiéramos y que sirve para lograr las metas que nos propongamos. En estos pocos minutos menciona que mas allá de ser medicos y de lo que hagamos, hay cosas mas importantes, como la familia, la fé y la espiritualidad, y que estas dos cosas no están peleadas con la ciencia. Nosotros loe médicos debemos saber reconocer nuestras limitaciones, ya que no tenemos respuesta para todo.

Ojalá lo pueda ver mucha gente el video, pero sobre todo llegue a los ojos de mis colegas en formación, los residentes, que muchas veces no tienen alguien como la Dra. Osborn que los guíe y sea un verdadero ejemplo a seguir como lo ha sido ella; tengamos fuerza y determinación para hacer bien nuestro trabajo y lo demás solo se dará...... saludos.

El nuevo libro de Neuroradiología: Osborn's Brain


Buenas dias amigos, le comparto lo mas reciente de la literatura en neuroradiología, por la Dra. Anne Osborn, que como siempre es una verdadera joya para los radiólogos, ya que contiene información nutrida e imágenes muy buenas de lo que nos toca reportar todos los días, a los que nos dedicamos a esto. Ojalá lo puedan adquirir y se los recomiendo ampliamente.



30 de junio de 2012

Conceptos básicos de Neuroradiología para médicos no radiólogos






Buenos días tengas todos ustedes, aunque no he podido hacer mis actualizaciones al blog tan rápido como quisiera, he estado preparando algunas clases, que les servirán a todos, principalmente aquellos que no son radiólogos, para poder comprender los métodos de imagen que se utilizan para el estudio del cerebro y médula espinal, ademas de mostrar la patología más común, a la que nos enfrentamos todos los días en nuestra consulta.










Debo decir, que la mayor parte de las imagenes son casos reales, que yo mismo he guardado desde mis años de residente hasta la fecha. Además he complementado la presentación con algunos videos, que espero se vean, de lo contrario en comentarios subsecuentes los subiré para que los tengan. Ojalá les sirva de guía rápida o consulta y cualquier duda o pregunta, no duden en mandarla y con gusto se las respondo. Saludos y difúndanla.





25 de junio de 2012

Respuesta del Quiz de Casos Neuroradiología

Les voy a dejar la respuesta del primer caso, y además subiré el segundo para que lo vean y manden sus respuestas en esta semana. Saludos

Respuesta del primer caso radiológico

Caso No. 2

18 de junio de 2012

Quiz de Casos Radiológicos: Neuroradiología

Buenas tardes a todos, les voy a presentar durante las siguientes 5 semanas, 1 caso radiológico por semana, los cuales tuve la oportunidad de preparar hace unos años con el Dr. Joel Ceballos Ceballos, para un concurso de Casos radiológicos de neuroradiología; los casos están muy bien hechos y quisiera presentarselos, para que hagan el ejercicio diagnóstico y descriptivo de las imagenes. El proximo lunes se publicará la respuesta, junto con el siguiente caso de la semana. Ojalá participen y les guste este formato de presentar casos radiológicos. Saludos.


11 de junio de 2012

Curso-Taller de Neuroradiología 2012





Hola, buenas tardes tengan todos ustedes, le hago una cordial invitación al Curso-Taller de Neuroradiología "Dr. Joel Ceballos Ceballos", el cual tendrá lugar en el auditorio del Hospital San Javier, de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, los dias 30 de junio y 7-8 de julio del 2012. Ojalá puedan asistir, ya que el programa está muy completo y los ponentes son de primer nivel. Además cuenta con el aval del Consejo Mexicano de Radiología, por lo que recibirán puntos para la rectificación. 


Me es muy grato darles este anuncio, ya que recibí la invitación personalmente del Dr. Joel Ceballos, a quien estimo y conozco desde hace varios años, ya que fue mi maestro, y sin lugar a duda, es una de los Neuroradiólogos mas reconocidos de nuestro país. Les dejo el programa para que los chequen. Saludos

30 de marzo de 2012

Neuroimagen: El Atlas del cerebro humano, por el Dr. Arthur Toga, de UCLA


Hola, muy buenos días a todos, el día de hoy le voy a compartir un video acerca del Atlas del cerebro humano, en el que se ha trabajado desde hace varios años en la universidad de California (UCLA), en el laboratorio de neuroimagen, por el Dr. Arthur Toga, quien ha estudiado mas de 7 mil cerebros humanos, de personas saludables, de 9 países diferentes, para poder crear un modelo de envejecimiento normal del cerebro, mediante imagenes de resonancia magnética y reconstrucciones tridimensionales de todas estas imagenes. 





Cuando esté terminado, los científicos podrán utilizar este atlas en tres dimensiones para comparar, o contrastar, todo tipo de información acerca del cerebro humano. Dice Toga: "Varias condiciones neurológicas o psiquiátricas pueden producir diferencias sutiles en el cerebro, y para poder captarlas debemos entender perfectamente cómo se ve este órgano cuando es normal". 

26 de marzo de 2012

Capacidades del Osirix para manejo de neuroimagen

Hola, buenos tardes a todos, el día hoy tuve mucho trabajo en la mañana, pero estoy de vuelta hacer este comentario de algunas de las capacidades que tiene el software Osirix, para el post-procesamiento de la neuroimagen; antes que nada les comento que estos resultados que les muestro fueron con prueba y error, de los estudios que valoro diariamente, hasta encontrar las ventanas correctas y las cuales pueden grabar dentro de sus reconstrucciones predeterminadas para no volver a tener que hacer todo el proceso. Personal mente yo tengo ventanas para tejidos blandos, para hueso, para estructuras vasculares, para tumores, para colecciones epi o suburales, para tumores y hasta meninges. Los invito a que pongan a prueba este software y sus capacidades para evidenciar lo mejor que se puedan las lesiones de un estudio. En este caso les presento un caso de una paciente de 68 años, con Dx de Ca de mama y que presenta síntomas neurológicos, por lo que le solicitaron una TC de Cráneo simple y contrastada, mostrando lesiones metastásicas a huesos del cráneo, a nivel dural y a nivel parenquimatoso, la cual produce erosión del hueso. Observan la imagenes y den sus opiniones. Más adelante presentaré mas casos de estas utilidades del Osirix.
 
 

 
 

 





 


 


 
 


 
 


 
 


13 de marzo de 2012

Cartel del Congreso Radiología del 2002

Esto es del baúl de los recuerdos, cuando estuve de pasante de servicio social en nutrición, en el Depto. de radiología e imagen, con el Dr. Valdivieso, Joel Ceballos, Cecilia Trejo, Martiza Angulo. Tengo muy buenos recuerdos de esa época e hicimos varios carteles para exponerlos, pero el que les presento ganó 1er lugar de Cartel: Ganglios Basales III: Degeneración hepato-cerebral Wilsoniana vs. degeneración hepato-cerebral no Wilsoniana

10 de marzo de 2012

Les sugiero visiten el siguiente enlace, acerca de los avances más nuevos en el análisis de neuroimagen. Han desarrollado su propio software de análisis de imágenes de resonancia magnética, además de haber mejorado los algoritmos para la reconstrucción 3D de las imágenes, ya que hacer morfometría, y tractografía por tensor de difusor. Además ofrecen un post-grado de análisis avanzado en técnicas de neuroimagen. Ojalá les guste.