El craneofaringeoma es un tumor raro y benigno (no canceroso) que se forma en el cerebro, cerca de la hipófisis y el hipotálamo.
Mostrando las entradas con la etiqueta PACS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PACS. Mostrar todas las entradas

23 de agosto de 2012

PACS: Sistema de Archivo y Comunicación de Imágenes Médicas







Buenas tardes amigos, quiero compartir con ustedes un video que encontré acerca de los sistemas PACS, que utilizamos todos los días en los departamentos de radiología de todo el mundo, para poder almacenar y enviar a otras computadoras la imágenes médicas de nuestros pacientes. 








Creo firmemente que los que trabajamos en esta área de la medicina, llamense técnicos radiólogos, radiólogos, ingenieros de sistemas, todos demos conocer la bases informáticas de este sistema para poder dominarlo y sacar el mayor provecho en beneficio del paciente y de su médico tratante.






Actualmente con la era de la tecnología demos saber utilizar al 100% los sistemas computacionales que permiten que nuestra especialidad médica sea completamente digital, además de poder visualizar las imágenes en cualquier computadora del mundo, incluido su reporte médico. Espero que este video les brinde la información básica para que puedan comprender este apasionante tema. Saludos.


14 de agosto de 2012

Portal Inteligente en Radiología

Buenas tardes amigos, este día les voy a comentar otro avance que cade vez es mas cotidiano para nosotros los radiólogos, que es la posibilidad de analizar los casos de nuestros pacientes de forma virtual y desde cualquier parte, gracias a los sistemas PACS, que almacenan las imágenes de los pacientes y las suben a la nube, desde donde las podemos descargas en las salas de interpretación de los hospitales, los consultorios médicos, otros hospitales distintos al sitio donde se realizó el estudio o nuestra casa, debido a que podemos analizar los estudios en estaciones de trabajo portátiles de alta resolución que le brindan al paciente la posibilidad de un resultado confiable y rápido sin tener que esperar dias para poder llevarlo con su médico especialista.


Estos servidores web donde se almacenan los estudios actualmente son la solución mas costeable para las instituciones de salud, ya que no tendrían ellas que cargar con los costos de almacenaje, sino simplemente contratar el espacio de almacenamiento y la empresa que suministra el servicio, se encargaría de resguardarla y respaldarla. 




Además los médicos solo necesitan en usuario y contraseña para poder acceder a los estudios y ahí mismo se almacenan los reportes de los estudios para que pueden ser vistos por otros médicos especialistas. Le presentaré un video de la solución que creó Phillips para estos casos.

Acceso en dispositivos móviles

Acceso web remoto




30 de julio de 2012

NUEVO OSIRIX 5.0: PACS On-Demand


Buenos días amigos, esta mañana recibí de parte de un amigo la liga para un video que les voy a presentar, que trata de las nuevas características del OsiriX 5.0: PACS On-Demand, como fue denominado y que verdaderamente mejora notablemente la tarea de buscar estudios en las bases de datos, sobre todo cuando el paciente tiene estudios previos comparativos. Chequenlo porfavor y a ver que les parece.....

PROXIMAMENTE

26 de julio de 2012

Aplicaciones avanzadas de los Sistemas PACS


Buenas noches amigos, les comentaré en este espacio uno de las partes que mas nos ayuda a todos los radiólogos en nuestra tarea diaria de interpretación, y me refiero a las aplicaciones avanzadas de los sistemas PACS, las cuales desde que contamos con la radiología digital, nos han dado una cantidad de información agregada a la información de las imagenes axiales en escala de grises inimaginable. Dichas aplicaciones son las reconstrucciones multiplanares con máxima intensidad de proyección (MIP), reconstrucciones 3D y reconstrucciones curvas, la cuales por su facilidad de uso y su gran información agregada usamos todos los días.

Personalmente uso un sistema PACS desde hace mas de 5 años al interpretar estudios radiológicos, principalmente para las TAC's y RM's, la cuales cuentan con por lo menos 500 imagenes axiales, las cuales al unirse forman reconstrucciones coronales y sagitales de muy alta resolución, según el grosor del corte axial, y nos proporcionan una mirada en tres dimensiones de las estructuras bidimensionales que vemos en las placas radiográficas, pero que al estar buscando un diagnóstico certero nos facilitan esta tarea. 




Una de las aplicaciones que más usamos, son la reconstrucciones curvas, las cuales nor permiten hacer reconstrucciones coronales de estructuras anatómicamente curvas, para poder verlas completamente en una sola imagen; el páncreas es una de esas estructuras que se ven beneficiadas de estas herramientas, así como las estructuras vasculares, estructuras serpentiginosas como los intestinos, ureteros etc.


Por esta razón es muy recomendado actualmente, hacer nuestro trabajo diario con la ayuda de un sistema PACS, para poder tener acceso a estas herramientas de forma rutinaria en todos nuestros pacientes. Como ejemplo les presentaré unas imagenes de un estudio de urotomografía, donde observaremos de todos los tipos de reconstrucciones, puesto que los ureteros son difíciles de observar en un solo corte, además que este paciente presentaba ectasia ureteral izquierda por una compresión vascular, ademas de datos de datos de pielonefritis aguda ipsilateral. Vean las imagenes y hagan sus comentarios.

 
Reconstrucciones Multiplanares de Urotomografía
 
 

Reconstrucciones curvas de uretero ectásico

 
 
Reconstrucciones 3D de ambos ureteros