El craneofaringeoma es un tumor raro y benigno (no canceroso) que se forma en el cerebro, cerca de la hipófisis y el hipotálamo.

14 de julio de 2012

La Era Somatom: La tomografía Multicorte vista a través de la visión Siemens

Buenas tardes amigos, se que han esperado unos días para este nuevo comentario, y el hecho es que me he vuelto más critico con la información que les presento todos los días; es por eso que después de buscar y buscar que información compartir, decidí mostrar la visión única de la Cia. Siemens acerca de la tomografía multicorte y las diferentes posibilidades en cuanto a equipos podemos encontrar con ellos.







Somatom Definition Edge
Somatom Perspective Bussines
Somatom Open Bore


Es importante mencionar que a diferencia de algunas compañías, que se han basado en aumentar la cantidad de cortes realizados por sus equipos, Siemens ha innovado realmente la tecnología existente introduciendo el primer equipo con la tecnología Dual Source, que ademas de disminuir la cantidad de radiación que el paciente reciba, aumento en un 50% la resolución espacial de sus imagenes. Otro avance más ha sido la introducción de equipos con la tecnología eMode, que permiten un uso eficiente del equipo, ya que automaticamente regula, sensa y cambia los parámetros dependiendo el tipo de estudios y las características morfológicas del paciente. Por si esto no fuera poco, cada equipo puede ser personalizado con herramientas especificamente creadas para un análisis cardiovascular, neurológico u oncológico, permitiendo con esto una gama muy grande de posibilidades en cuento a configuración de los equipos, que tiene como resultado un mejor diagnóstico para los pacientes.





Otra ventaja de unos de los equipos Somatom (Perspective), es que permite una iluminación personalizada para cada paciente, haciendo del área de tomografía, un espacio perfecto de relajación y confort, lo que permitirá el mejor resultado en cada estudio. Por último tenemos un equipo que introduce un aumento en el diámetro del túnel de exploración sin perder la definición en imagen de su clase Somatom. Les dejos varias imagenes de ejemplo y espero sus comentarios.


 
 


Herramientas específicas para el área cardiovascular 
Herramientas específicas para el área neurológica  
Herramientas específicas para el área oncológica 






 
 


 
 




Ejemplos de los estudios realizados en 
Somatom Definition Edge



10 de julio de 2012

Quiz: Casos Neuroradiología







Buenas noches a todos, esta semana toca poner un nuevo caso de neuroradiología y mostrar las respuesta del caso anterior. Espero que se den la oportunidad de participar y poner en la mesa de discusión sus posibles diagnósticos diferenciales, ya que lo mas importante es el intercambio de ideas, mas que dar al diagnóstico exacto. Comentenlos por favor.



Respuesta del Caso No. 3

Caso No. 4

Ganglios Basales: Esquemas de Anatomía y Fisiología


Buenos dias amigos lectores, se que me tarde en hacer esta publicación pero cuando la vean se darán cuenta de porque, ya que las imagenes que les presento, son totalmente originales y de autoria propia, tratando de explicar la anatomía radiológica de los ganglios basales en TAC y RM, ademas de los circuitos que estas estructuras tienen entre sí y con otras partes del cerebro, para tratar de entender a sintomoatología que se presenta cuando hay lesiones a este nivel. 






Como recordatorio los ganglios basales se asocian con movimientos voluntarios realizados de forma principalmente inconsciente, esto es, aquellos que involucran al cuerpo entero en tareas rutinarias o cotidianas; es por eso que están importante conocer la fisiología normal de estas estructuras, para entonces comprender la patología.

Les dejo la presentación que hice y espero la comenten o den sugerencias. Saludos.





6 de julio de 2012

Malformaciones Vasculares Cerebrales









Buenas tardes amigos, esta tarde voy a comentar un tema muy extenso pero muy frecuente en los estudios de TAC y RM, que son las malformaciones vasculares, la cuales debemos conocer para poder diferenciarlas y dar su sitio de localización exacta, lo que le servirá al neurocirujano para planear un posible tratamiento quirúrgico.










Debemos saber primero que existen 4 tipo de malformaciones, según la clasificación de Mc Cormick:

  • Telangiectasias Capilares


  • Angiomas Venosos
  • Angiomas Cavernosos
  • Malformación arteriovenosa (MAV) 




Es importante saber, que de estas lesiones el angioma cavernoso deber ser valorado por RM, ya que la TAC y la angiografía cerebral van a ser la mayoría normales. Las telangiectasias capilares deben ser estudiadas por RM o angiografía cerebral. Las MAV y angiomas venosos pueden verse por TAC o IRM sin problema.


Al hacer el reporte de esta lesiones debemos primero que nada diferenciar el tipo de malformación vascular, después ver su localización y tamaño, para saber que estructuras anatómicas afecta; es importante después de estos puntos, saber si la lesión tiene drenaje venoso, el cual puede ser superficial o profundo. Todos estos datos le dirán al médico tratante que tratamiento realizar. Debo mencionar que la mayoría de estas lesiones son asintomáticas, pero cuando el paciente presenta los síntomas, probablemente es debido a sus complicaciones, principalmente el sangrado.

Les voy a dejar la clasificación de Spetzler-Martin para MAVS, la cual contiene un ejemplo de cada grado, ademas de varios ejemplos de estas lesiones para que las comentes, pero sobre todo vean las características de cada una. Saludos



Ejemplo de una malformación arteriovenosa, que tiene drenaje superficial y profundo.
Angioma cavernoso que se encuentra en el borde lateral izquierdo de
la unión ponto-mescencefálica.
Presencia de un angioma venoso adyacente
 al ventrículo lateral derecho.
Liga a website sobre malformaciones vasculares cerebrales

4 de julio de 2012

Cáncer de Mama: Diagnóstico radiológico



Buenas tardes a todos, debo confesar que este espacio lo dedico a un problema de salud muy grande en México, que desafortunadamente afecta cada vez más, a mujeres jóvenes, menores de 40 años, debido al retardo en el diagnóstico de las lesiones malignas. 



Otra factor importante que debo mencionar, es la falta de profesionalismo de algunos colegas especialistas no radiólogos, que de manera sistemática en su consulta privada, realizan ultrasonidos de mamas y pélvicos, para evitar mandar a su paciente a un gabinete radiológico, evitando así perderlo. Sin embargo esta parte que omiten ellos, entorpece en muchas ocasiones, la identificación de lesiones, principalmente en mama, por la falta de conocimiento y entrenamiento en esta área, que a mi modo de ver, debería ser exclusiva de nosotros los radiólogos, quienes llevamos mas de 3 años de entrenamiento formal en la realización e interpretación de todo tipo de métodos de imagen; esta aclaración la hago, puesto en provincia, donde practico mi actividad profesional privada, veo desafortunadamente casos avanzados de cancer de mama, por la falta de un diagnóstico oportuno, ya que algunos especialistas no radiólogos, hacen rutinariamente los ultrasonidos en su consultorio, sin tener la precaución de complementarlo con mastografía digital u otro método de imagen más avanzado como la resonancia magnética con espectroscopía.



Este comentario no lo hago para causar polémica, ni mucho menos generalizando hacia la mayoría de especialistas, lo hago para reconocer nuestras capacidades y limitaciones que todos tenemos al tratar pacientes y sus enfermedades. Tengo una caso muy reciente de una paciente joven de 37 años, con antecedente de dos hijos, el último hace menos de un año, la cual se palpa una nodulación en un seno; acude a ver a un ginecologo, quien le realiza un usg y encuentra el nódulo, tomando la decisión de operalo; sin embargo antes de ser operada lo comento con otro especialista quien le pide se haga otro ultrasonido con una radiologo-oncóloga, junto con mastografía, donde se detectaron microcalcificaciones. Se tomó biopsia de la lesión, encontrando Ca intraductal. Este ejemplo es uno de muchos, donde la falta de un criterio diagnóstico adecuado es la diferencia entre un tratamiento adecuado o nó para los pacientes. 


Lesión Bi-RADS V
De no haberse hecho la biopsia esta paciente, se hubiera operado el nódulo, sin recibir quimioterapia y/o radioterapia, permitiendo que la enfermedad avanzara de forma irreversible en menos de un año.


Nódulo espiculado, hipoecogenico
que resulto maligno después
de la biopsia
.
Por esta razón, el diagnóstico de lesiones de mama, debe siempre estar dado por el médico tratante, el radiólogo y en caso de ser positivo el estudio, de un oncologo, que den tratamiento multidisciplinario a la paciente, evitando una extensión de la enfermedad. Voy a dejar para todos ustedes, artículos del Bi-Rads, que es fundamental para la clasificación radiológica de las lesiones en mama, ya sea por mastografía, ultrasonido o resonancia magnética; además de una liga con ejemplos de lesiones malignas y benignas en mama. También mostraré casos que personalmente he visto en mi carrera profesional para que los comenten. Saludos

Lesión radiolucida en el CII de la mama derecha, bien definido que corresponde a lipoma

Microcalcificaciones benignas

Microcalcificaciones amorfas
o indeterminadas

Categorías del Bi-RADS









Bi-Rads II, con fracturas de
la prótesis derecha.






Lesión retroareolar derecha,
Bi-RADS IV.












Mamas normales, solo hay
ganglios inflamatorios axilares.
Bi-RADS II.




Zona de microcalcificaciones
en el CSE de mama izquierda.
Bi-RADS IV.






Paciente PO de mama Izq,
conlesiones espiculadas multicentricas
en misma mama.
Bi-RADS V. Ca recidivante

Nódulo espiculado con ganglios que tienen
perdida del hilio graso.
Bi-RADS V. 



3 de julio de 2012

Quiz: Casos Neuroradiología






Buenos días a todos, aunque un poco retrasado les voy a dejar la respuesta del caso anterior y además subiré el tercer caso de este quiz, para que participen con sus respuestas y descripciones del caso, pues lo importante de esto es compartir ideas o puntos de vista sobre casos interesantes. Saludos y ojalá participen.







CASO 3 del Quiz